Cómo calcular el interés de un préstamo

Es posible que estés pensando en llevar a cabo una reforma en el hogar o seguir avanzando en tu formación académica y, para ello, tengas que financiarlo mediante un préstamo. Sin embargo, pueden surgirte varias cuestiones importantes como la de qué tipo de interés se te puede aplicar a dicho préstamo y, por consiguiente, cómo se calcula.

Para comenzar, tenemos que tener claro lo que es un préstamo. Este se trata de una financiación que le permite al usuario acceder a una determinada cantidad de dinero fijo al comienzo de una operación con la condición de devolver dicha cantidad más los intereses pactados en un plazo determinado. Estos intereses pueden ser de dos tipos: simple y compuesto.

Préstamo con interés simple

El préstamo con interés simple consiste en que los intereses obtenidos al vencimiento no se suman al capital para generar nuevos intereses. Es decir, el interés obtenido en cada período de tiempo es siempre el mismo. Por ejemplo, si nuestro préstamo es de 15.000€ y acordamos con el banco un interés del 7% y el plazo de devolución es de 3 años, lo que tenemos que hacer es calcular el 7% de 15.000€ y el resultado multiplicarlo por la cantidad de años. El resultado se lo sumamos a la cantidad del préstamo fijado y esa cifra será la que tendríamos que devolver.

Interés = 15.000 x 0,07 x 3

Interés = 3.150€

Este valor se suma a la cifra total de nuestro préstamo, teniendo que devolver el importe final de 18.150€.

Préstamo con interés compuesto

Otro tipo de préstamo es el de intereses compuestos, que consiste en agregar el interés que se ha generado a lo largo de un determinado período de tiempo a lo que nos queda aún por pagar, por lo que el cálculo no es igual al de un préstamo simple.

La fórmula para calcular este tipo de préstamo es el siguiente:

Capital final (Cf) = capital del préstamo multiplicado por (1 + tasa de interés) elevado al número de tiempo que se fija para devolver dicho préstamo. Cogiendo el ejemplo anterior, esta fórmula quedaría tal que así:

Cf = 15.000 x (1+0,07)3

Siendo el capital final a devolver de 18.375€

TIN y TAE: dos indicadores a tener muy en cuenta

En cualquier caso, debes prestar mucha atención a dos parámetros. El primero es el TIN, que se trata del Tipo de Interés Nominal y se refiere a la tasa de intereses que piden. Puede corresponderse a cualquier período de tiempo (anual, mensual, trimestral…).

La TAE es un indicador que se utiliza para realizar un cálculo más completo de los intereses que se pueden aplicar a un préstamo. Se trata de una fórmula, la cual también se representa en porcentaje, que tiene en cuenta tanto el TIN como otros factores que influyen en el cálculo.

La diferencia entre ambos es que el TIN sólo se aplica al capital inicial del préstamo, mientras que la TAE tiene muy presente las posibles comisiones que hayas tenido que pagar por pedir la financiación (normalmente las comisiones por estudio y apertura). También se incluye en este cálculo el plazo de amortización del préstamo y las cuotas de liquidación.

Asegúrate de elegir siempre la mejor opción

Ahora que sabes cómo calcular el interés de un préstamo y sabes a qué prestar atención a la hora de decidirte, en el caso de que aún no lo tengas claro, siempre puedes solicitar en tu banco un cuadro de amortización. Este te permitirá conocer con detalle el importe a pagar, las fechas de los pagos, la tasa de interés, etc. No obstante, lo más importante es tomarse el tiempo suficiente para conocer las distintas ofertas que se presentan en el mercado y, sobre todo, elegir aquella que mejor se adapte a tus preferencias.

Abrir chat
1
¿Qué necesitas?
HOMENECTA
Hola
¿En qué podemos ayudarte?